top of page

¿Cómo decido en donde trabajar?

¿Vas a empezar a buscar trabajo? ¿Te están ofreciendo trabajo y no estas segura de que sea el indicado? ¿Quieres un trabajo que te de seguridad económica pero no sabes si te va a dar el desarrollo profesional, la satisfacción personal y motivación que necesitas?


Hoy vamos a hablar de ¿Cómo decido en donde trabajar?



El trabajo, igual que la pareja es una relación. La diferencia es que en el trabajo te desarrollas en tu profesión, vas a recibir un sueldo y no estás tan apegado emocionalmente como con tu pareja.


Igual que con la pareja, nadie nos enseña a escoger trabajo. Lo primero que has de estar pensando es que no tienes opciones, que si te ofrecen trabajo no te puedes dar el lujo de decir que no, si te están ofreciendo un buen sueldo, menos. En muchas ocasiones, la urgencia por aceptar es comprensible, pero como todas las decisiones que tomamos, todo tiene un costo.


Lo menos que deberíamos hacer, es tener claro lo que queremos del trabajo, cómo el trabajo va a trabajar para nosotros antes de aceptar.


Cuando empiezas a buscar trabajo por primera vez, es el momento de tener claro todo lo anterior. Si aprendes a seguir los siguientes pasos, te será más fácil encontrar trabajos que no solo satisfagan el área económica, pero también -y esto es lo más importante para mi- el área de desarrollo profesional donde te sientas satisfecha y motivada con lo que estás haciendo.


¿Por qué es importante sentirnos satisfechos con el trabajo que hacemos? Pues porque vas a tener que pararte todos los días a hacer eso. Si es algo que no te apasiona, que no te gusta, que no estás ligando con la satisfacción de necesidades específicas tuyas, ¿cómo vas a poder pararte todos los días de la cama a hacerlo? ¿Cómo te vas a sentir de llegar todos los días a un lugar donde no sientes que estés haciendo algo por ti, más que recibir un sueldo? ¿Cómo vas a encontrar los caminos para crecer, desarrollarte, aprender más? ¿De dónde va a salir la creatividad en una actividad que no te gusta, que te aburre o fastidia?


Por eso la importancia de tener claras al menos las siguientes respuestas:


1. ¿Qué esperas de un trabajo?

¿Cuáles son tus expectativas? Recuerda que las expectativas pueden no ser realistas, es importante que identifiques las tuyas para poderlas poner en contexto y te lleven a identificar las necesidades específicas que necesitas satisfacer. Las expectativas pueden cambiar con el tiempo, al igual que tu trabajo. Si tus expectativas están muy desbordadas y solo de pensarlas te abruman, bájales tres rayitas y comienza con algo más cercano, más realista sobre lo que puedas ir construyendo para llegar a lo que tu quieres.


2. ¿Cuál es tu plan de vida?

¿Y qué tiene que ver esto con el trabajo te preguntarás? Pues todo. Si tu plan de vida por ejemplo es vivir junto al mar y trabajar en una empresa de turismo, ¿cómo te va a llevar a lograr esto el trabajar en una empresa de telecomunicaciones ubicada en una zona urbana?

¿Qué quieres hacer a futuro? ¿Cómo visualizas tu vida? El trabajo es solo un área de tu vida, no es toda tu vida. Ten claro lo que quieres hacer, ver, experimentar, disfrutar. ¿Cómo se ve eso, dónde estás, quien te rodea, trabajas al aire libre, en una oficina, tienes tiempo para viajar y hacer ejercicio, quieres vivir cerca te tu trabajo, quieres ser empleado o empresario?


Tener claro todo esto, te permite definir cuál es el mejor camino para lograrlo. Es cuando el trabajo comienza a trabajar para ti, para tus metas personales, para tu plan o visión de vida, de otra forma nos volvemos esclavos del trabajo y de los planes de otros.


Lo más importante es que ligues lo que vas a hacer con lo que quieres conseguir, puede ser lo que sea, la diferencia es la consciencia con la que tomas la decisión.


3. Define las características de tu trabajo ideal

Tomado en cuenta los dos puntos anteriores; expectativas realistas y tu plan de vida, ahora si, empieza a definir qué características buscas en un trabajo para llevarte a satisfacer tus necesidades y a cumplir con tus expectativas.


Has una lista lo más específica posible y trata de ligar estas características con las cosas a las que van a servir.

Por ejemplo; quiero un trabajo que tenga áreas de apoyo social (fundaciones, etc). Esto me va a servir a vivir mi valor de servicio, pues me gustaría participar en las actividades que tengan apoyando a personas necesitadas.

Quiero un trabajo que tenga oportunidades de crecimiento. Quiero tener la oportunidad de subir de puesto, aprender de mi área y de otras áreas.


Lo primero es lo que buscas, lo segundo a qué te va a servir a título personal en tu desarrollo, en tu bienestar, el trabajo.


No importa si ya estás trabajando, siempre puedes revisar estas preguntas y empezar por buscar dentro del trabajo que ya tienes si hay áreas o actividades que puedan darte lo que necesitas y moverte de ser posible a ellas.


¿Cómo crees que impacte tu vida el estar en un trabajo que disfrutas? ¿Qué crees que pueda cambiar si tu trabajo trabaja para ti?


Comments


¡Suscríbete, recibe mis mejores tips para rediseñarte, próximos cursos y promociones antes que nadie!

Gracias por suscribirte...

México © 2020 by Mariedith.
Creado por Appear Agencia Creativa

bottom of page